Criterios para elegir proyectos para invertir o matar

Jorge Peralta
5 min readJul 17, 2022

Ojalá existiera una especie de test que se le aplicara a las nuevas ideas que surgen en una organización, que permitiera matar esas ideas que serán consumidoras de tiempo, de recursos, de esfuerzo y que por alguna razón se han convertido en las favoritas de los jefes. Ojalá tuviéramos una bola de cristal que anticipadamente nos dijera hacia dónde se moverán las variables del mercado para mirar hacia allá aun cuando en el presente no se tengan señales. Ojalá también tuviéramos una especie de certificado de buenas ideas que nos permitirá invertir solamente en aquellas que tenemos la garantía de éxito.

Todos quisiéramos evitar el fracaso en las nuevas ideas, quisiéramos tener solamente ideas exitosas que se conviertan en negocios rentables, porque a todos nos da miedo fracasar. El fracaso es algo que evitamos (con justa razón) porque no queremos pagar su precio tanto en lo económico como en lo reputacional; sin embargo, es muy difícil que podamos detectar esas ideas ganadoras a priori, necesitamos meternos en un proceso que nos valide cuáles serán las ideas-proyectos que den mayores posibilidades de éxito.

Hace algunos días escuchaba un ejemplo donde comparaban las diferentes áreas que existen en una empresa petrolera. La que se dedica a la explotación de los pozos se le puede medir por la cantidad de barriles diarios que produce, así como por su costo de producción, entre más tiempo alargue su productividad cuidando su gasto operativo crecerá en rentabilidad. Esa misma empresa tendrá otra división en la que se exploran los pozos y seguramente tendrá una tasa de efectividad en la que no todas sus exploraciones resultarán en pozos exitosos, tendrá una tasa de éxito donde solamente cierto % de los pozos explorados son efectivos.

Es lógico que ambas actividades son necesarias para la industria, pero tienen un foco diferente y unas métricas de éxito diferentes, no se puede medir a la exploración de pozos por el número de barriles que generan porque sería una métrica inadecuada para la etapa en la que se encuentran. Exploración y explotación, ambas funciones son necesarias para la industria, pero requieren métodos, criterios de gestión y métricas diferentes, cada una con la suyas.

Si el ejemplo de la industria petrolera, ¿Por qué es tan difícil entenderlo en otros…

Jorge Peralta

Ayudo a empresas a crecer y transformarse mientras operan su modelo de negocio actual Intrapreneurship&Corporate Innovation Expert / CEO Idearia Lab